Solidaridad 2025 - Fundación Antioqueña de Infectología - FAI

La F.A.I. realiza sus actividades en campo con organizaciones de base comunitaria y ONG aliadas en todo el territorio nacional, donde nuestro compromiso es llegar a las clases sociales más necesitadas y vulnerables, con nuestros mensajes de educación y apoyo.
Estamos convencidos que el trabajar en sinergia con organizaciones de base comunitaria y organizaciones no gubernamentales en los territorios, es una forma efectiva de abordar problemas sociales y promover el desarrollo comunitario, pues estas tienen el conocimiento profundo de la comunidad, sus necesidades y como abordarlas, adicionalmente tienen gran legitimidad y credibilidad de sus poblaciones y cuentan con la capacidad de movilización y participación de sus individuos.
La Fundación Antioqueña de Infectología es una entidad con responsabilidad social y credibilidad en el medio, que ofrece a sus clientes internos y externos la oportunidad de obtener una mejor calidad de vida, sin distinción de sexo, raza, credo, filiación política o estatus social.
La Fundación Antioqueña de Infectología tiene su sede en la ciudad de Medellín-Antioquia por lo cual sus actividades se centran en Medellín y su Área conurbada, pero a través del trabajo en red que tiene con otras instituciones a nivel nacional se ha logrado realizar actividades a lo largo y ancho de todo el territorio colombiano.
Nuestros valores:

 
El trabajo en campo que realizamos, tenemos dos objetivos principales:

Mantenemos constate y estrecha relación con la población general con la Estrategia Digital dirigida al paciente, familia y cuidadores. Ser integral donde queremos lograr: Educación; educación y más educación…Estamos convencidos que la educación es el eje fundamental y funcional para la formación del SER. El ser humano como una unidad integral. y estrategia intervención a poblaciones de alto impacto infectomanía donde trabajamos con las poblaciones de todo el país, sobre el buen uso de antimicrobianos – aprendiendo de la evidencia y la experiencia, para tomar mejores decisiones.

Tenemos entre nuestras publicaciones: el libro Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia
https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/248 y más de 20 publicaciones en revistas médicas nacionales e internacionales sobre artículos de investigación temas afines a las infecciones de transmisión sexual entre otras.
Nuestro socio fundador y director Médico y Científico FAI: Doctor Juan Carlos Cataño Correa, médico Internista y especialista en enfermedades infecciosas, profesor Universitario e Infectologo de las instituciones Hospitalarias Clínica C.E.S y Clínica las Vegas en la ciudad de Medellín.
Innovamos con el desarrollo de nuevas tecnologías clínicas con la creación de nuestra App APPTIBIOGRAMA diseñada para apoyar a los médicos tratantes a nivel hospitalario sobre la correcta interpretación del antibiograma y el uso racional de antibióticos.
Proyectos de prevención de la enfermedad y gestión del riesgo dirigido a poblaciones de alto impacto y que por motivos de ubicación geográfica, preferencias sexuales, identidad de género, entre otras no acceden a los servicios de salud a través de la oferta institucional, es por esto que con un equipo interdisciplinario altamente capacitado trasladamos los servicios al campo donde se encuentran las poblaciones a las cuales queremos dirigir nuestras actividades; estar en campo posibilita no solo acceder a los servicios sino contar con diagnósticos tempranos, tratamientos a tiempo y educación para el cambio de comportamiento.

Continuaremos trabajando arduamente, para llevar la oferta institucional a donde nos requieran y lo más importante poder educar alrededor de la prevención