Para optar por el premio Alejandro Ángel Escobar lea cuidadosamente las Bases y el Reglamento del concurso. Todos los requisitos son IMPRESCINDIBLES.

Documentos y pasos:
- Lea las BASES ACTUALIZADAS del concurso de Solidaridad aquí.
- Lea el reglamento del concurso de Solidaridad aquí.
-
Antes de iniciar el proceso, por favor tenga listos los siguientes documentos:
- Datos personales y laborales del representante legal de la institución así como del director de la misma.
- Breve reseña histórica de la institución.
(máx. 1500 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Misión de la institución.
(máx. 750 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Cobertura geográfica del trabajo de la institución.
(máx. 750 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Explicación en qué consiste la situación o el problema social y justificación por qué se ha orientado en esa dirección el trabajo de la Institución. Relacionado con las estrategias y actividades que desarrollan para enfrentar dicha problemática.
(máx. 4000 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Trabajo de la Institución, los objetivos, resultados, efectos, estrategias y acciones de su(sus) programa(s).
(máx. 5500 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Impacto de las actividades de la Institución, número de beneficiarios de sus actividades correspondiente al año inmediatamente anterior a la convocatoria vigente y relacione los principales logros, resultados y los efectos sobre la población beneficiaria.
(máx. 1000 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Estrategias desarrolladas por la institución para dar continuidad en el tiempo, perdurar, mantenerse y/o expandirse. Actividades relacionadas con la generación de recursos y alianzas.
(máx. 1000 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Procedimientos que sigue la Institución para programar, supervisar y evaluar el trabajo que adelanta y explique si se realiza con la población beneficiada.
(máx. 1000 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Estructura orgánica de la institución, indicando el número de empleados y voluntarios, sus responsabilidades y el tiempo que dedican a su trabajo .
(máx. 1000 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Principales fuentes de financiación de la institución durante los últimos tres años y descripción de sus mecanismos de recaudación de fondos.
(máx. 1200 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Principales desafíos que enfrenta la institución, señalando cuáles resultan más urgentes.
(máx. 1000 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Proyecciones de la institución hacia el futuro.
(máx. 1500 caracteres incluyendo espacios y puntuación)
- Tenga listos los estatutos de la institución, balances financieros y presupuestos de la institución, de los dos últimos años. Formatos sugeridos Microsoft Word, Microsoft Excel o PDF.
- Diligencie el formulario de preinscripción.
formulario de preinscripción:
Suba o cargue todos los archivos requeridos:
- Fotocopia de la cédula del o la representante legal de la entidad participante.
- Un (1) certificado actualizado de personería jurídica de la entidad o certificado actualizado de existencia y representación legal expedido por la CÁMARA DE COMERCIO (máximo tres meses de expedición).
- Una (1) copia de los estatutos de la entidad.
- Una (1) copia de los estados financieros y sus respectivas notas, debidamente aprobados de los (2) últimos años.
- Una (1) copia de los presupuestos aprobados de los dos (2) últimos años.
- Una (1) copia actualizada del dictamen del revisor fiscal del año inmediatamente anterior. O carta de la contadora que certifique que no están obligados a tener revisoría fiscal.
- Una (1) carta DIRIGIDA A LA FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR por el o la representante legal de la entidad donde sean expuestos los motivos para la postulación, con un informe detallado de las actividades de la entidad y donde se exponga la realidad del trabajo que adelanta en beneficio de la comunidad.
- Lista de las cuentas en redes sociales (si las tiene) y evidencias de su interacción.
- Enlace a un video, de máximo 10 minutos de duración, que documente testimonios y evidencie el trabajo que realiza con la población a la cual están dirigidas las actividades de la entidad y demuestre el efecto o impacto de su trabajo (el video deberá estar alojado en una plataforma como YouTube, Vimeo o cualquier otra página de internet; si ninguna de estas opciones es viable, podrá enviarlo por el servicio WETRANSFER debidamente identificado al correo electrónico info@faae.org.co
- 10 fotografías que documenten las actividades que realiza la organización, que deberán incluir entre otras: foto del equipo de trabajo, personas de la comunidad con la cual trabajan e instalaciones de la institución. Las fotografías deberán estar en la más alta resolución (3500 pixeles); como archivos adjuntos en formato jpg, e identificadas en un archivo Excel o Word, ejemplo: Foto #1, De izquierda a derecha: Veronica Hernandez, directora ejecutiva, Esmeralda Triana, oficina de comunicaciones. Foto #2: actividad lúdica, 31 de octubre 2012. Podrá enviarlas por el servicio WETRANSFER debidamente identificado al correo electrónico info@faae.org.co
- Documentos elaborados por terceros que soporten la aplicación, testimonios, recortes de prensa, notas de televisión, radio (opcional).
- Inscripción. El proceso de inscripción culmina con la revisión por parte de la FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR, de que la documentación que ha sido subida o cargada corresponde a lo solicitado. Una vez esto suceda, a los correos consignados en el formulario les llegara el número definitivo de la inscripción.
Una entidad que ha recibido el Premio ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR en la categoría de Solidaridad, sólo podrá volver a concursar después de diez (10) años de haber ganado el Premio, y para hacerlo, deberá demostrar que ha ampliado su actividad, y/o que está desarrollando programas adicionales a aquel o aquellos que la hicieron merecedora del Premio Nacional en el pasado.
Una entidad que ha recibido una Mención de Honor en Solidaridad, sólo podrá volver a concursar después de dos (2) años de haber ganado la Mención; siempre y cuando demuestre que ha ampliado su actividad, y/o que está desarrollando actividades que profundizan los resultados de los programas que la hicieron merecedora de la Mención de Honor en el pasado.
Preguntas frecuentes:
- ¿Qué pasa si se equivoca diligenciando el formulario?
Una vez se ha guardado la información, el formulario NO permite cambios. Por favor comuníquese al correo electrónico info@faae.org.co y envíe la siguiente información: nombre de la institución, número de NIT e información y etapa del formulario que debe ser corregida.
- ¿Cuántos años de constituida debe tener una fundación para poder participar por el Premio?
Mínimo cinco años de haber sido formalmente constituida.
- ¿Cuántos pasos tiene el proceso de inscripción?
Cuatro pasos o Etapas. Etapa 1: Información sobre la institución. Etapa 2, información sobre el Responsable de la aplicación, Representante Legal, Director de la institución. Etapa 3: Información general sobre las actividades de la institución (14 preguntas) Etapa 4: Subir Archivos digitales, Información Financiera y diligenciar una pequeña Encuesta.
- ¿El Premio de Solidaridad se otorga a personas?
No, el premio de Solidaridad se otorga a instituciones formalmente constituidas.
- ¿Cuándo salen los resultados de la convocatoria?
Entre septiembre y octubre de cada año.
- ¿Una institución que ha obtenido el Premio puede volver a postularse?
Si, pasados diez años desde la fecha en que obtuvo el Premio y si tiene nuevas actividades que presentar.
- ¿Cuál es el método de evaluación para las instituciones postuladas?
Una vez cerrada la convocatoria, la Fundación elige los jurados idóneos para que en sesiones estudien, valoren y califiquen el trabajo de las instituciones que se han postulado.
- ¿Cuáles son los requisitos para participar por el Premio de Solidaridad?
Primero leer cuidadosamente las Bases y el Reglamento, tener a mano toda la información solicitada, diligenciar el formulario de preinscripción. El proceso de inscripción culmina con la revisión por parte de la FUNDACIÓN, de que la documentación que ha sido subida o cargada corresponde a lo solicitado. Una vez esto suceda, la institución participante recibirá vía correo electrónico el número definitivo de la inscripción.
- ¿Cuánto es el monto en efectivo del Premio?
El Consejo Directivo decide el monto de los Premios al inicio de cada año.