Ensamble de murciélagos neotropicales en parques urbanos: efecto de la urbanización y el microhábitat.
La urbanización puede ser definida como la concentración de humanos en áreas residenciales e industriales y su efecto asociado (Chace y Walsh 2006). La naturaleza de la relación entre la urbanización y la ecología de los murciélagos depende básicamente de dos factores: la naturaleza de la urbanización y las características del paisaje regional (Savard et al. 2000); sin embargo, por lo general se considera que la urbanización tiene un efecto negativo sobre los murciélagos (Kurta y Teramino 1992); pese a esto, algunas especies altamente sinantrópicas se han adaptado bien a los hábitats urbanos (Bredt y Uieda 1996).
Durante dos muestreos, distribuidos en dos épocas climáticas, se pretende realizar un inventario utilizando redes de niebla distribuidas en el borde y centro del parque, que permitan determinar la abundancia y riqueza del ensamble de murciélagos que usan los parques del municipio de Bucaramanga (Santander). De igual forma se examinarán, a través de características asociadas al área, aislamiento, urbanización (gradiente de urbanización) y microhábitat, la relación de la urbanización con la riqueza y abundancia de murciélagos, en un nivel paisajístico y local.
Este tipo de estudios contribuyen al conocimiento de algunos aspectos ecológicos fundamentales de los murciélagos urbanos neotropicales, generando información que nos permita entender mejor la relación entre la urbanización y la diversidad de vertebrados voladores; de igual forma, pueden ser útiles al público en general, para el desarrollo de planes de manejo y conservación urbanos en este grupo, e incluso en el diseño de parques urbanos.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria I-2025 de las Becas consulte: Bases y Requisitos
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025