Gloria Katherine Arévalo González - Pregrado 2009

Estimación de tamaño poblacional del manatí antillano Trichechus manatus manatus en la Ciénaga de Paredes, Santander.


Resumen del proyecto de investigación

Gloria Katherine Arévalo González 

Universidad Nacional de Colombia - BogotáBiología

Los manatíes (Trichechus spp) son los mamíferos acuáticos continentales de mayor tamaño en América Latina, actualmente considerados globalmente como En peligro (EN) según IUCN (Self-Sullivan & Mignucci-Giannoni 2008). A pesar de los avances en conocimiento realizados durante la última década, la información sobre la abundancia y estado actual del manatí en Colombia es aún insuficiente. Teniendo en cuenta la problemática de esta especie, este trabajo propone utilizar el SBL como un método de vanguardia para detectar los individuos del manatí antillano y determinar su abundancia poblacional en la Ciénaga de Paredes, información que será útil para establecer planes de manejo y conservación local de poblaciones de la especie. Este trabajo es el primer paso en Colombia para iniciar la estandarización de técnicas de campo que aporten datos confiables sobre la abundancia del manatí. Estos protocolos podrían ser utilizados en otros cuerpos de agua del país y probablemente podrían ser aplicados a otras especies acuáticas.

La metodología para la determinación del tamaño poblacional se basará en la utilización de un SBL para detectar manatíes en la Ciénaga de Paredes. Se harán muestreos directos de individuos mediante transectos lineales con un diseño en piezas, en donde el punto de inicio es aleatorio y la dirección depende de las condiciones del terreno (Buckland et al. 1993). Se registrarán datos adicionales proporcionados por el sonar como la localización GPS, distancia y ubicación, profundidad, velocidad, hora y fecha.

Para obtener un panorama de los tópicos y metodologías utilizados en otros estudios con la comunidad en la zona, se revisarán estos trabajos para generar una estrategia basada en el intercambio de conocimientos y actitudes en torno a la especie y su conservación, para generar estrategias que permitan fortalecer, encaminar el conocimiento y atenuar las problemáticas ambientales actuales. Los resultados obtenidos serán presentados a la comunidad por medio de charlas y talleres, discutiendo los avances en torno a las problemáticas tanto sociales como de conservación.

Se pretende estimar el tamaño poblacional de los manatíes que habitan en la Ciénaga de Paredes, lograr un acercamiento con la comunidad para describir de una manera imparcial la relación de ellos con los manatíes de la zona y publicaciones académicas, técnicas y educativas.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram