Claudia Lorena Sandoval Sierra - Maestría 2009

El conocimiento y uso de los recursos fitogenéticos silvestres de la región de páramo como formas de conservación en el Suroccidente colombiano.


Resumen del proyecto de investigación

Claudia Lorena Sandoval Sierra 

Universidad Nacional de Colombia - PalmiraCiencias con Énfasis en Recursos Fitogenéticos Neotropicales

El objetivo del presente trabajo es evaluar de forma comparativa, el estado de conservación de los recursos fitogenéticos silvestres del páramo ubicado en el Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel a través del valor de uso y la susceptibilidad de pérdida de un recurso con la composición ecológica y cultural. Se realizará un inventario de los recursos fitogenéticos del páramo a través de caminatas etnobotánicas. Se identificarán los usos, las formas de uso y otra información socio-cultural de utilidad a través de entrevistas. Se aplicarán las herramientas de etnobotánica cuantitativa para conocer los valores de uso (Índice de Valor de Uso) por categoría, persona y comunidad de un recurso fitogenético. Se identificarán los sistemas de manejo de cada especie (si se encuentra en cultivo o en el páramo). Se propondrá y evaluará un índice (Valor de Susceptibilidad de un Recurso Fitogenético) que permita, de manera práctica y rápida, detectar la susceptibilidad de pérdida o reducción de un recurso fitogenético silvestre.

Para su estimación se van a tener en cuenta tres factores: el lugar donde es recolectado el recurso fitogenético (cultivado o recolectado), la frecuencia de uso del recurso y la parte usada de la planta. Se van a establecer parcelas dentro del páramo para estimar la frecuencia, densidad y abundancia de un recurso fitogenético. La información de valor de uso y la susceptibilidad de un recurso se correlacionará con la información ecológica de cada especie, con el fin de determinar el estado de los recursos y así proponer e identificar estrategias de conservación de los recursos fitogenéticos dadas a través del conocimiento tradicional.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram