Destacados

Noticias e información relevante sobre becarios y eventos académicos relacionados con biodiversidad colombiana.
Ana Carolina Mesa Ortiz, becaria 2009

Convocatoria Becas Colombia Biodversa II – 2025

Abierta desde el 24 de julio hasta el 6 de octubre de 2025

Consulte aquí las Bases para participar


María Elisa Mendiwelso Moreno

Maestría I-2025

Cambios históricos en la bioacumulación de Mercurio en comunidades de aves de Colombia: un enfoque filogenético para explorar patrones y determinantes biológicos.


Luisa Fernanda Román Ruiz

Maestria I-2025

Caracterización del espacio funcional de los rasgos de frutos y semillas de árboles del bosque seco en Colombia como insumo para la selección de especies arbóreas en escenarios de restauración ecológica.


María Helena Benavides Marchena

Maestria I-2025

Efecto de factores bióticos y abióticos en la estructura de la comunidad de céspedes algales en competencia con corales masivos, Reserva de la Biósfera Seaflower, Caribe colombiano.


Paula Andrea Acosta Llanos 

Pregrado I-2025

Caracterización de la Biodiversidad en la Hacienda Centenario de la Ganadería Río Grande componente Sistemas productivos ganaderos en Córdoba un camino a la sostenibilidad.


Mayra Alejandra Matamoros García

Pregrado I-2025

Evaluación de la inducción de callos embriogénicos o regeneración in vitro del Canelo de los Andaquíes (Ocotea quixos), especie en peligro en Colombia.


Mauricio Díazgranados, el biólogo que busca caminos para salvar el planeta y la humanidad

Becario Fondo de Becas Colombia Biodiversa 2008. Es el primer director científico latinoamericano en 133 años de existencia del Jardín Botánico de Nueva York.
El País. 04 DIC 2024. Foto: NYBG

Apasionado explorador, es el mayor experto en frailejones del mundo y lideró el área de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres


Cuidado de la vida en el páramo de Las Hermosas, LIbro de Adriana Marcela Paredes Mosquera

Adriana Paredes fue becaria en el 2009 a en la categoría de pregrado.

Para que tengamos un planeta mejor, más justo y sustentable, sin duda alguna debemos apostarle a la cocreación de otras educaciones posibles que tejan procesos y que, a su vez, posibiliten la visibilización de un territorio mágico, como lo es el páramo, sus habitantes. y la manera en la que históricamente se han entrelazado memorias y sentimientos en torno a su terruño.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram