


Evaluación del potencial de autofertilización y viabilidad de las semillas en Espeletia restricta, especie endémica del Páramo de Sonsón en peligro crítico de extinción

Determinación de la actividad antibacteriana de la secreción cutánea de Scinax tsachila (hylidae), sobre cepas deEscherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus sensibles a antibióticos

Análisis filogeográfico de Ateles hybridus en Colombia

Valoración técnico-económica de tratamientos terciarios para captación de nutrientes en efluentes de aguas residuales empleando cultivos de microalgas

Sembradoras de soberanía de salud: contribución del uso de la flora medicinal y su papel en la conservación de la biodiversidad al fortalecimiento en soberanía de la salud en la subregión de San Juan, Chocó




Taxonomía integradora y distribución geográfica de las poblaciones de Hemibrycon afines a H. dentatus (Characidae: Stevardiinae) en el Alto Magdalena

Bacterias probióticas para corales

Caracterización de las áreas coralinas con potencial de restauración ecológica en el Parque Nacional Natural Utría, Pacífico colombiano

Evaluando el efecto del calentamiento sobre la biología reproductiva de plantas de páramo

Contaminación por metales pesados (Hg, Cd, y Cu) en la ostra Crassostrea rhizophorae para dos ecosistemas marino-costeros del caribe colombiano



Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria I-2025 de las Becas consulte: Bases y Requisitos
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025