Efecto de borde sobre la distribución y contenido de pigmentos de líquenes en fragmentos de Polylepis quadrijuga, en el Páramo de la Rusia (Boyacá).
En los páramos se presenta el fenómeno de la fragmentación, principalmente causado por actividades antropogénicas. Relacionado con la fragmentación está el efecto borde, que consiste en un fragmento de bosque que está expuesto a las condiciones ambientales extremas del disturbio, como la tala, la ganadería o los cultivos, y en el cual se ve afectado negativamente el componente biológico a medida que se acerca a la cobertura de disturbio (Bierregaard & Gascon 2001, Uribe & Rey 2003, Domingo et al. 2004, Nava et al. 2007).
Se ha reportado que los líquenes son tolerantes a iluminaciones extremas y períodos de desecación, entre otros limitantes ambientales (Chaparro & Aguirre 2002); su plasticidad ha llevado a considerarlos como buenos indicadores de perturbaciones antropogénicas (Hawksworth et al. 2005), pero hasta el momento no se ha establecido si los líquenes tienen respuestas ecológicas y fisiológicas a lo largo de un gradiente matriz – borde – interior, que permitan usarlos como bio-indicadores de la intensidad del efecto borde.
La especie Polylepis quadrijuga es un árbol endémico de la Cordillera Oriental de Colombia, en la actualidad ha sido reducido a remanentes o fragmentos de diversos tamaño y aislamiento (Rangel & Arellano 2010). Para establecer si los líquenes asociados a P. quadrijuga en el páramo de La Rusia (Duitama-Boyacá) presentan patrones de respuesta al efecto borde, se plantea realizar tres transectos de 70 m en dos fragmentos de P. quadrijuga, donde se tomarán nueve forofitos con un DAP mayor a 20 cm por fragmento, y se evaluará la variabilidad ambiental (luz fotosintéticamente activa, temperatura y humedad ambiental) y la composición y distribución de los líquenes; todo esto en relación a un gradiente matriz – borde – interior.
Se esperaría encontrar que de acuerdo al cambio en las condiciones ambientales, se observe la presencia o la ausencia de determinadas especies, o una clara diferencia en cuanto a abundancias de algunas especies de líquenes. Se elegirán especies plásticas, es decir que se presenten en las tres zonas del gradiente, con el fin de que a través de la cuantificación de pigmentos fotosintéticos y su relación con variables ambientales se proponga una clasificación de las especies de líquenes de acuerdo a su sensibilidad al efecto borde y su posterior uso como bio-indicadores.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria I-2025 de las Becas consulte: Bases y Requisitos
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025