Efectos de la fragmentación sobre aves frugívoras y lineamientos para su conservación en el nororiente de Antioquia.
En ecosistemas tropicales, más del 70% de los árboles requieren de vertebrados para la dispersión de sus semillas. En estos mismos ecosistemas, estudios han demostrado que las aves que tienen una importante contribución a la red de frugivoría resultan ser entre las más amenazadas por actividades humanas relacionadas con la transformación de coberturas naturales.
Las aves frugívoras de gran tamaño cumplen un papel fundamental en la dispersión de semillas, debido a que transportan alta carga, a través de distancias largas y consumen semillas de gran tamaño.
La fragmentación afecta directa e indirectamente a estas aves. En general, los estudios sobre los efectos de la fragmentación se concentran sobre propiedades generales de la comunidad y la consideración individual de aspectos particulares de la fragmentación. Sin embargo, la fragmentación tiene múltiples efectos simultáneos que se entrelazan en formas complejas. Entender estos efectos sobre las aves frugívoras tiene importantes implicaciones en la determinación de estrategias de conservación, como la conectividad entre fragmentos.
Los corredores además de incrementar el intercambio y movimiento de especies entre parches, permiten una fundamental interacción planta-animal en los ecosistemas: la dispersión de semillas. Por tanto, este estudio pretende identificar las características del paisaje que promueven la persistencia de especies frugívoras grandes y reconocer fragmentos y corredores claves que permitan su conservación.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria I-2025 de las Becas consulte: Bases y Requisitos
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025