Laura Catalina Blanco Vargas - Pregrado II-2019

Efecto de borde en la diversidad y colonización de ectomicorrizas de Quercus humboldtii bonpl. en Arcabuco-Boyacá.


Resumen del proyecto de investigación

Laura Catalina Blanco Vargas 

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTCBiología

La deforestación ha sido una de las prácticas humanas que genera disminución y alteración de los ecosistemas boscosos. En el país cerca del 45% de los ecosistemas boscosos ha sido transformado debido a esta práctica de tipo humano. Dentro de esto se suma la generación de cultivos, zonas ganaderas y plantaciones de especies traídas de otros lugares, que motivan un cambio en el funcionamiento de estos ecosistemas, además de la generación de bordes por el deterioro del mismo. Parte de los ecosistemas boscosos deteriorados por la deforestación y en categoría vulnerable son los bosques de roble nativo dominados por la especie Quercus humboldtii Bonpl., los cuales se distribuyen en las cordilleras de los Andes colombianos y son importantes en la regulación, oferta hídrica y refugio para otras especies. En el municipio de Arcabuco, ubicado en la cordillera Nororiental, los bosques de Q. humboldtii han sufrido procesos de fragmentación por décadas. Este bosque se considera un ecosistema ectotrófico ya que establece asociaciones simbióticas mutualistas con hongos ectomicorrícicos (ECM), entre los cuales se encuentran géneros como Russula y Lactarius del orden Russulales, Amanita y Cortinarius del orden Agaricales y Cratherellus del orden Cantharellales, permitiendo el intercambio de nutrientes y simultáneamente proporcionándoles a los hongos carbohidratos generados por la fotosíntesis. Varios aspectos se han tenido en cuenta en el estudio de la fragmentación y efecto de las actividades antrópicas en los bosques de roble; sin embargo, el efecto sobre el componente fúngico ha sido poco estudiado. Por lo anterior, en este proyecto de investigación se plantea estudiar el efecto de borde de una zona de bosque de roble no intervenida y dos zonas antrópicas cercanas a estos bosques, basado en la abundancia y riqueza de ectomicorrizas (ECM) y su colonización en las raíces de Q. humboldtii.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram