María Alejandra Rojas Rivera - Maestría II-2018

La selva de coca. La sustitución de cultivos ilícitos en el Sistema de Parques Nacionales Naturales (2012-2018).


Resumen del proyecto de investigación

María Alejandra Rojas Rivera 

Universidad de los AndesMaestría en Geografía

Después de la firma del Acuerdo Final para la Paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP, se puso en marcha el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) que pretende reducir las hectáreas sembradas con coca en todo el país, a partir de un enfoque de acuerdos que contempla medidas de desarrollo rural como asistencia económica, siembras legales, construcción de infraestructura y acceso a tierras y a servicios públicos, con el fin último de mejorar la calidad de vida de la población campesina vulnerable.

Este programa también incursionó en las áreas del Sistema de Parques Nacionales donde, sin embargo, tales medidas de desarrollo rural están estrictamente restringidas, ya que pueden poner en riesgo la inmensa diversidad biológica que resguardan estas áreas protegidas, así como los servicios ecosistémicos que prestan (como por ejemplo, el recurso hídrico).

Con base en ello, el proyecto de investigación examina tres puntos. Primero, las estrategias diferenciales que se gestaron en la formulación del PNIS para intervenir las áreas del Sistema de Parques Nacionales que presentan cultivos de coca; segundo, los mecanismos y estrategias a través de los cuales el PNIS está siendo implementado en las áreas del Sistema de Parques Nacionales; y tercero, los impactos que el programa podría generar en la diversidad biológica de estas áreas protegidas, pero también en el mejoramiento de la calidad de vida de la población campesina que hace uso de estas zonas.

El abordaje de los anteriores puntos se hará desde el campo de la ecología política que, entre otras cosas, analiza cómo se ejerce el poder a través del control de los recursos naturales y que permite reflexionar sobre cómo las áreas protegidas, que se consideran estrategias de conservación de la diversidad biológica, son también espacios de disputa que se debaten entre la guerra y la paz.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram