María Elisa Mendiwelso Moreno - Maestría I-2025

Cambios históricos en la bioacumulación de Mercurio en comunidades de aves de Colombia: un enfoque filogenético para explorar patrones y determinantes biológicos.


Resumen del proyecto de investigación

María Elisa Mendiwelso Moreno 

Universidad de los AndesMaestria en Ciencias Biológicas

La biodiversidad tropical está en crisis. Actividades humanas como la deforestación, el cambio climático y la minería están transformando los ecosistemas y amenazando a muchas especies. Sin embargo, estos efectos no siempre son inmediatos; a menudo tardan décadas en hacerse evidentes. Por eso, comparar datos históricos con registros actuales es clave para entender los cambios ecológicos y mejorar las estrategias de conservación.

Uno de los contaminantes más preocupantes en los trópicos es el mercurio (Hg). Aunque ocurre naturalmente en el ambiente, actividades como la minería de oro y la quema de combustibles fósiles han elevado sus niveles de forma alarmante, especialmente en bosques húmedos tropicales. Allí, el mercurio puede transformarse en metilmercurio, una forma altamente tóxica que se acumula en los cuerpos de los animales y se transfiere a lo largo de la cadena alimentaria. Aunque se ha estudiado ampliamente en zonas templadas, aún se conoce poco sobre su impacto en aves tropicales.

Colombia, el país con mayor diversidad de aves en el mundo, ofrece una oportunidad única para estudiar este fenómeno. A comienzos del siglo XX, el naturalista Frank M. Chapman lideró expediciones que recolectaron aves en diversas regiones del país. Décadas después, Antonio Olivares y su equipo del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) continuaron este trabajo en lugares como Fusagasugá. Hoy, el Proyecto Reexpedición Colombia ha vuelto a muchas de esas localidades, lo que permite comparar registros actuales con datos de hace más de 100 años.
Mi investigación aprovechará esta valiosa colección de especímenes históricos y recientes para medir los niveles de Hg en aves colombianas. Este trabajo se enmarca en un proyecto más amplio que busca analizar cómo han cambiado las concentraciones de mercurio en comunidades de aves en siete regiones del país durante el último siglo. Mi propuesta hace parte de la primera fase del proyecto, enfocada en analizar muestras recolectadas por Chapman entre 1910 y 1915, y por Olivares en los años 50 en Fusagasugá, Barbacoas y Morelia.

El objetivo es entender cómo rasgos biológicos como la dieta y el hábitat influyen en la acumulación de mercurio, e identificar qué especies podrían ser más vulnerables. Para ello, emplearemos modelos evolutivos que relacionan estas características a lo largo del árbol genealógico de las aves. Este estudio aportará evidencia clave para diseñar estrategias de conservación basadas en ciencia y en la historia ecológica de nuestras especies.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram