Mayra Alejandra Matamoros García - Pregrado I-2025

Evaluación de la inducción de callos embriogénicos o regeneración in vitro del Canelo de los Andaquíes (Ocotea quixos), especie en peligro en Colombia.


Resumen del proyecto de investigación

Mayra Alejandra Matamoros García 

Universidad de CaldasBiología

El Canelo de los Andaquíes (Ocotea quixos), árbol endémico de Colombia crece en los bosques húmedos de regiones como Caquetá y Putumayo, es muy importante por sus propiedades ecológicas, culturales y medicinales, pero actualmente está en peligro por la pérdida de su hábitat, la tala excesiva y su lenta reproducción natural.

Frente a los diversos problemas de propagación de la especie, este proyecto tiene como objetivo principal evaluar estrategias in vitro de conservación del Canelo ya que, permite producir nuevas plantas a partir de zonas de crecimiento como meristemos apicales o axilares o de forma somática a partir de pequeñas porciones de cualquier tipo de tejidos como por ejemplo, hojas, tallos, peciolos, entre otros, los cuales serán cultivados en medios especializados y en un entorno estéril y controlado, reduciendo los riesgos de contaminación y promoviendo su propagación.
Desde la primera fase, se ha contado con el apoyo de la asociación de Mujeres Emprendedoras AYAKUNÁ y Myths Biotechnology, entidades de Belén de los Andaquíes con quien trabajamos por la conservación del canelo.

En los resultados de la primera fase se logró la identificación de la especie en la región, así como conocer el sistema vegetal desde su competencia para su establecimiento in vitro, el cual enfrenta un gran reto, debido a problemas con la contaminación, la oxidación del tejido vegetal y la poca competencia para la regeneración in vitro. Por ello, se plantea esta segunda fase del proyecto, donde se continuará con la evaluación de diferentes protocolos con el fin de disminuir las tasas de contaminación y oxidación y mejorar la respuesta de regeneración in vitro del canelo los Andaquíes.

Para ello, se recolectarán hojas, ramas y yemas jóvenes en zonas de Belén de los Andaquíes y Albania (Caquetá), asegurando su identificación taxonómica. Una vez en el laboratorio de la Universidad de Caldas, el material será procesado en tres etapas: 1. Desinfección, 2. establecimiento in vitro, 3. la inducción de brotes; para ello se utilizarán distintas combinaciones de tratamientos y medios de cultivo.

Como resultados esperados, se busca obtener células, tejidos o plántulas del Canelo libres de contaminación y cultivadas con éxito en el laboratorio. Además, una tesis de pregrado en Biología, la presentación del trabajo en un evento académico nacional y una jornada de socialización de resultados con las comunidades locales.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram