Explorando las bases genéticas de la coloración melánica en pinchaflores del género Diglossa (Aves, Thraupidae).
La influencia de la genética en la apariencia de los organismos ha sido un tema de interés para la biología evolutiva. Una de las características más estudiadas en animales vertebrados es el color.
Entre los genes que han sido importantes en este estudio se encuentra el gen receptor de la melanocotina-1 o MC1R, el cual ha sido reportado como factor importante en el control de las melaninas. Estas, a su vez, son encargadas de mediar los colores negros y marrón.
Se encontró, en Islas Salomón, un grupo de especies cercanas de aves en las cuales las mutaciones en este gen son responsables del color presente en el vientre del animal siendo este negro o rufo.
A pesar de esto, el gen ha sido explorado relativamente poco en el neotrópico donde se pueden encontrar sistemas idénticos a los de Islas Salomón, como es el caso de los pinchaflores en los cuales podemos ver que existe la variación entre negro – rufo entre cuatro diferentes especies y negro – marrón entre diferentes sexos de la misma especie.
Por esta razón, pretendo realizar uno de los primeros estudios sobre la influencia del gen MC1R en estas aves neotropicales. El avance en esta área permitiría conocer más acerca de la influencia genética en esta vía de comunicación que puede tener gran importancia en los procesos de especiación.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria I-2025 de las Becas consulte: Bases y Requisitos
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025