Estimación de tamaño poblacional del manatí antillano Trichechus manatus manatus en la Ciénaga de Paredes, Santander.
Diversidad genética y estatus taxonómico de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en Colombia.
Aproximación al reconocimiento del potencial zootécnico de larvas de Rhynchophorus Palmarum (Coleóptera: curculionidae) en el municipio de Leticia – Amazonas, Colombia.
Diseños experimentales para la restauración ecológica de zonas invadidas por Pteridium aquilinum y Mimosa albida en el Parque Natural Municipal Planes de San Rafael – Risaralda.
Relaciones filogenéticas y biogeográficas de los frailejones (subtribe Espeletiinae, familia Asteraceae) de los Andes tropicales de Suramérica.
Filogenética, diversificación, biogeografía y taxonomía del Montero Común Chlorospingus opththalmicus (Aves: Tharaupidae) en Colombia.
Efecto de la siembra de leguminosas herbáceas y arbustivas sobre el control en el establecimiento de la especie invasora Ulex europaeus L. (Fabaceae) en los alrededores de Chisacá, localidad de Usme.
Estimación de la diversidad alfa, beta y gamma de arañas en un ambiente heterogéneo: Parque Natural Regional El Vínculo (Valle, Colombia).
Coleópteros (Scarabaeidae: Pleurosticti) como elementos indicadores del estado de conservación de los bosques amazónicos: estudio de caso Parque Nacional Natural Amacayacu.
Ensamble de murciélagos neotropicales en parques urbanos: efecto de la urbanización y el microhábitat.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria I-2025 de las Becas consulte: Bases y Requisitos
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025