Contribución de la acústica marina en la generación de un modelo de conectividad en el Golfo de Tribugá, Colombia.
El ruido causado por actividades humanas ha aumentado durante los últimos años en el océano. Actividades como el tráfico de embarcaciones generan ruido y reducen el espacio de comunicación de algunos animales marinos que dependen del ambiente acústico para navegar, comunicarse, seleccionar hábitat, entre otras interacciones. En el mar, las ondas de sonido pueden viajar distancias más lejanas que en el aire, mientras que las ondas de luz viajan distancias más cortas. Oír es más efectivo que ver para los animales marinos. Gracias a los sonidos se pueden identificar temporadas reproductivas, áreas de desove o indicadores de calidad de hábitat. Además, posibles relaciones e interacciones del paisaje acústico con otros aspectos, en este caso la conectividad, para peces y mamíferos marinos como la ballena jorobada.
En Colombia, el Golfo de Tribugá es una zona importante para la conservación y presenta bajos niveles de ruido generados por lanchas de avistamiento de turismo y pesca artesanal que, aunque son pequeñas, podrían causar efectos como la superposición con señales acústicas de animales marinos. Este proyecto, tiene como objetivo determinar la influencia del ruido de lanchas sobre la conectividad marina para evidenciar la vulnerabilidad de un paisaje, relacionada con el movimiento de los animales que dependen del sonido y del espacio de comunicación. La recopilación de datos acústicos se realizará en diferentes zonas del Golfo de Tribugá. Se utilizarán hidrófonos (micrófonos que permiten grabar bajo el agua) anclados a 25 metros de profundidad y se revisarán los archivos de sonido cada 6 horas, marcando presencia o no de ruido de lanchas, se empleará el software RavenPro.
El proyecto tiene tres fases metodológicas:
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria I-2025 de las Becas consulte: Bases y Requisitos
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025