Wendy Andrea Valencia Montoya - Pregrado II-2014

Polinización de Zamia incognita Lindström & Idárraga (Cycadales: Zamiaceae) en poblaciones naturales del Cañón del río Alicante, Maceo, Antioquia.


Resumen del proyecto de investigación

Wendy Andrea Valencia Montoya 

Universidad CESBiología

Las zamias (Cycadales: Zamiaceae) conocidas como “dinosaurios del reino vegetal” son un linaje ancestral de plantas gimnospermas, críticamente amenazado de extinción por diversos factores, lo que las hace un grupo focal en biología de la conservación. A diferencia de la mayoría de gimnospermas que son polinizadas por el viento, las zamias tienen una polinización altamente especializada, la cual, hasta donde se conoce, es realizada exclusivamente por escarabajos de los géneros Rhopalotria Chevrolat (Coleoptera: Belidae) y Pharaxonotha Reitter (Coleoptera: Erotylidae). Los escarabajos llegan a los conos masculinos atraídos por compuestos aromáticos, cuya volatilización es potenciada por la producción de calor cuando los conos maduran y liberan polen. Los polinizadores pasan la mayor parte del tiempo en el cono masculino donde se aparean y ovipositan; cuando las larvas emergen se alimentan del tejido de los conos. Los adultos se alimentan de polen e impregnan su cuerpo con éste, transportándolo a los conos femeninos. Los ciclos de vida de los escarabajos se encuentran estrechamente acoplados a la fenología de estas plantas, e incluso para algunas especies se ha demostrado la infertilidad de las zamias cuando no se encuentra el polinizador. A pesar de la importancia de la polinización para la viabilidad de las poblaciones de zamias, sólo se ha descrito el proceso en dos especies en condiciones ex situ y en Colombia, que es el país con mayor número de especies de Zamia, no se han realizado estudios sobre esta interacción.

Este proyecto tiene como objeto caracterizar el proceso de polinización de Zamia incognita Lindström & Idárraga, una especie nativa del Magdalena Medio antioqueño, describiendo los ciclos de calentamiento de los conos femeninos y masculinos y su relación con la presencia de los escarabajos. Además se describirá el ciclo de vida de los polinizadores y la relación con la fenología de las plantas generando información detallada de la biología reproductiva de esta zamia en condiciones naturales.


Tratamiento de datos personales
20 años apoyando jóvenes investigadores 2005 - 2025
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram