Funza, una variedad mejorada de cebada; su obtención e influencia en la agricultura, la industria y la alimentación nacional
El objeto del presente trabajo es el de presentar al país los resultados obtenidos en el programa de Mejoramiento de la Cebada para la obtención de la variedad FUNZA, proveniente del material criollo recolectado en algunas zonas cebaderas de Cundinamarca y las repercusiones que dicha variedad ha tenido en el campo agrícola e industrial del país.
Igualmente tiene por objeto respaldar la participación de los autores en el Concurso denominado "Premio de Ciencias Alejandro Escobar" que otorga la Fundación del mismo nombre.
Con la obtención de la variedad de cebada FUNZA y su cultivo fue posible eliminar la importación de cebada y cebada malteada, ahorrándole así al país la fuga de divisas por un valor aproximado de $ 45.000.000.00 (1).
También, gracias a la nueva variedad, fue posible para las Malterías producir maltas de características uniformes y de calidad similar a la de las importadas. Por otra parte, la precocidad y altos rendimientos permitieron sistematizar el cultivo, reducir los costos de producción, mecanizar todas las labores y, por consecuencia, elevar los ingresos del agricultor.
Las industrias por su parte pudieron unificar sus procesos industriales y reducir sensiblemente el costo de su materia prima básica para la elaboración de cerveza.
La nueva variedad mejoró las condiciones alimenticias del consumidor no solamente a través de las industrias transformadoras sino del consumo directo.
(1) Las cifras entre paréntesis corresponden a citas bibliográficas cuya relación se halla al final.
Tomado de la Introducción del trabajo postulado a la convocatoria.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025