Turbocavitador. Invento de un generador de energía que utiliza como fuerza motriz la presión atmosférica
Se aplica en este aparato un conocido principio de la Física, y llega a utilizar la presión atmosférica mediante el efecto alternativo de la cavitación y del golpe de ariete, al abrir y cerrar una puerta horizontal.
Por lo que está a mi alcance creo que la aplicación de este principio es nueva, y considero del mayor interés la puesta a punto de un modelo de Laboratorio que complemente la explicación teórica.
Para los estudiantes de Hidráulica será importante disponer en el Laboratorio de este aparato, que confirma el comportamiento de los fluidos con toda generalidad, ya que permite cambiar la presión, velocidad, etc., y medir las cotas piezométricas en los diferentes puntos de las secciones del modelo.
En cuanto a la aplicación práctica del turbocavitador, se requeriría conocer mediante modelos más perfeccionados, cuáles serían las pérdidas de rozamiento, y deducir qué potencia resultaría disponible de los 0,75 Kg/cm2. de la presión atmosférica sobre la compuerta.
Los modelos existentes en el Laboratorio de Hidráulica, creados por el Dr. Guzmán, tienen como objeto la demostración del principio teórico, lo que se consigue plenamente. Sin embargo, por deficiencias en las juntas de dichos modelos se producen pérdidas de caudal considerables que no permiten juzgar de cuál sería su verdadero rendimiento en el caso de un modelo con especificaciones de impermeabilidad más rigurosas.
En resumen, considero que el interés investigativo del autor debe estimularse, y que es merecedor de un premio por su trabajo. Desde luego requerirá mejorar las características del modelo actual, ya que el terna se presta a una aplicación interesante de la ecuación de Bernoulli, que puede ser importantísima en el campo industrial.
Tomado de la Carta de Presentación del trabajo postulado a la convocatoria.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025