Molino de viento de doble efecto
Los análisis realizados durante los últimos años en relación con la conveniencia de los molinos de viento como medio para extraer agua subterránea, aún en regiones apartadas, demuestran la obsolescencia de esta tecnología. Aunque aparentemente pareciera que dicha obsolescencia debiera ser menos marcada en los países tropicales, el estudio detallado de algunas características del trópico demuestra lo contrario.
El viento del trópico posee velocidades inferiores a las encontradas en las regiones templadas del globo, en razón de la minimización de las fuerzas de aceleración de Coriolis., los Molinos de Viento Convencionales no han sido diseñados para estos regímenes de viento comandados por fenómenos de tipo local.
Siendo probablemente el Molino de Viento Convencional, la fuente más costosa de energía, su alta inversión no se adapta ni a los altos costos de capital de los países tropicales, ni a las limitaciones financieras de sus usuarios.
El hecho de que el Molino de Viento Convencional haya sido concebido en una época de abundancia de materias primas, su orado a un diseño basado en los conocimientos aerodinámicos y tecnológicos del primer cuarto de siglo, abrió un interesante campo de oportunidad tecnológica para el replanteamiento conceptual que llevó al diseño del Molino de Viento de Doble Efecto (MV2E).
El MV2E utiliza modernos conceptos aerodinámicos, tales como el álabe con flap integrado de alto empuje, y los sellos aerodinámicos de flujo radial inducido; bielas elásticas de Cloruro de polivinilo, bombas compensadas de doble efecto y torre tubular de baja altura.
El resultado de este replanteamiento, es un molino de viento capaz de bombear cantidades equivalentes de agua a las suministradas por el Molino Convencional en el trópico, con una torre tres veces más pequeña, un rotor con la mitad del área y un peso siete veces menor. La tecnología transferida de la industria aeronáutica actual le permite bombear con la mitad de la velocidad del viento requerida por un Molino de viento Convencional. La importancia de este factor se aprecia al calcular que el viento requerido para iniciar el bombeo posee ocho veces menos potencia cinética que el utilizado por el Molino Convencional para el mismo objetivo.
El precio de venta del MV2E es cinco veces inferior al del molino convencional y en su diseño se ha buscado conscientemente el permitir su instalación por parte del propio usuario.
Se prevén aplicaciones para este nuevo implemento, no solamente en el conocido uso de bebedero para ganado, sino en el suministro de agua corriente a pequeños caseríos, alimentación de sistemas de purificación, riego de huertas o sistemas de goteo bajo condiciones que pueden llegar hasta la extracción desde profundidades de 50 metros y elevaciones a 4 metros sobre el nivel del suelo.
Tomado del Resumen de la investigación sometida en la convocatoria.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025