Naturaleza de la resistencia parcial de ciertos clones de 3 especies de papa al Phytophthora Infestans (Mont.) de By.
La aplicación práctica de los resultados obtenidos en este trabajo permite a los fitopatólogos y mejoradores trabajar con grandes poblaciones de papa; obtener información rápida, eficiente y digna de confianza; ahorrar tiempo y obra de mano, lograr variedades con resistencia parcial o de campo que sean estables por largos períodos y bajo condiciones de clima adversas.
Las variedades que poseen este tipo de "resistencia parcial o de campo" permiten ahorrar al agricultor un 25 por ciento del costo de producción. Aun bajo condiciones altamente favorables al desarrollo y propagación de la "gota" de la papa, particularmente durante épocas de lluvia, solo son necesarias dos aspersiones con fungicidas en contraste con 10 a 15 aplicaciones cuando se cultivan variedades sin este carácter de resistencia. Cuando el período de cultivo es seco o moderadamente húmedo, es necesario asperjar con fungicidas, si el agricultor cultiva variedades con este carácter de resistencia parcial o de campo.
Los beneficios que se pueden obtener con la siembra de variedades que posean esta característica no han de ser sólo para los agricultores colombianos sino para los de cualquier parte del mundo debido a este carácter estable y que estas variedades pueden cultivarse en cualquier región donde se cultive la papa.
Algunos de los resultados obtenidos en este trabajo ya han sido aplicados a parte del material de híbridos del Programa de Fitomejoramiento de la papa del Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas de Tibaitatá (ICA), con resultados satisfactorios.
Tomado de las Conclusiones del trabajo postulado en la convocatoria.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025