La tecnología intermedia, un nuevo enfoque del desarrollo
Las sociedades se preocupan, hoy en día por el tipo bienestar que persiguen. Es usual destacar la importancia del incremento del bienestar a través del desarrollo económico. Así como también se relieva el objetivo del desarrollo social.
Se han formulado numerosas teorías entre estos dos puntos de vista, bien sea antagónicas o complementarias. En muchas de ellas el crecimiento del Producto Nacional Bruto (P.N.B.) es índice fundamental del bienestar y en este el ahorro juega un papel preponderante.
Ha sido fácilmente demostrado y comprendido que, para los países en vías de desarrollo, la influencia del tipo de tecnología que se utilice es tan determinante que usualmente llega a influir más que el ahorro en el crecimiento del P.N.B.
Por otra parte, para quienes destacan los fines sociales, el tipo de tecnología a utilizar es herramienta fundamental en la instrumentación de sus objetivos.
Se puede mostrar que, para ciertos bienes y servicios, es posible identificar alternativas de costos unitarios comparables, pero que conllevan consecuencias muy distintas en lo que respecta al empleo, al nivel de tecnología, al grado de dependencia y a las necesidades de inversión.
Teniendo en cuenta que los factores anteriormente anotados son de una importancia primordial en el futuro de nuestros países y que a la vez estos factores dependen marcadamente de las características regionales, el proceso de industrialización deberá tener presente no solo la posibilidad de transferencia y adaptación de tecnología, sino también las oportunidades cuando las condiciones del medio así lo requieran.
Tomado de la Introducción de la investigación postulada en la convocatoria.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025