Mención Ciencias - Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - 1976

Flora medicinal de Colombia (Botánica Médica). Tres tomos


Autor(a): Hernando García Barriga

Reseña

Como el vastísimo Reino Vegetal —calculado en 800.000 especies— es casi fuente virgen de compuestos químicos de valor terapéutico, resulta una gran esperanza para el empuje de investigaciones la compilación de datos sobre los usos medicinales de las plantas entre las diversas floras del mundo.

Hay diferentes maneras de cumplir con esta tarea. Podemos entrar y convivir con gente de sociedades todavía en estado más o menos primitivo, anotando cuidadosamente el uso que hacen de sus plantas.

Debemos utilizar nuestros herbarios en muchos países del mundo, sacando de sus millones de colecciones anotaciones de valor etnofarmacológico. Sería posible también consultar en la literatura haciendo un sumario de los múltiples datos y notas serias y casuales en reportajes de viajeros, misioneros, militares, periodistas, antropólogos y otros especialistas que de vez en cuando aportan información de gran valor como guía para investigaciones a fondo.

Por último, y mucho menos factible por su costo en tiempo y dinero, se debe proseguir con más constancia que hasta ahora el examen fitoquímico de las floras del mundo, especie por especie, despacio, con paciencia, y por medio de publicaciones en revistas científicas, compartiendo con todo el mundo sus resultados.

El primer paso en este estudio tan extensivo y prolongado tiene que ser el de los botánicos especializados en los numerosos ramos del estudio de los vegetales del mundo. Hay pocos botánicos disponibles para este trabajo. Parece que existe poca esperanza de entrenar mayor número en el futuro inmediato. Como consecuencia, debernos manifestar nuestra admiración y agradecimiento cada vez que un botánico dedica años de su vida científica a contribuir así sea en pequeña o modesta escala, al adelanto de nuestros conocimientos de los usos medicinales de las plantas.

Los múltiples datos acopiados en esta obra del doctor Hernando García Barriga, amplían el conocimiento y difusión del uso de los elementos del gran Reino Vegetal, y en esta forma se van llenando lagunas en nuestros conocimientos sobre la manera como el hombre ha aprovechado etnofarmacológicamente su ambiente vegetal.

Carta de Richard Evans Schultes
Director Ejecutivo del Museo Botánico de la Universidad de Harvard. Cambridge, Mass., Estados Unidos.

Tomado del Prólogo de la investigación postulada a la convocatoria.


Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C., Colombia.
Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C., Colombia.
info@faae.org.co / (57) 601 927 9141 / (57) 310 635 0766
Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 /  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right