Identificación del Añublo bacterial del arroz, causado por Xanthomonas oryzae, en Colombia
El añublo bacterial del arroz es considerado como una de las enfermedades de mayor importancia económica del cultivo en Asia. Las pérdidas ocasionadas varían entre 6 y 60%. Además de Asia, esta enfermedad se ha presentado en África, Madagascar, URSS (10) y en Australia, causando algunas pérdidas. En América no se ha encontrado ninguna evidencia anterior de su presencia.
Durante los últimos años se ha observado una quemazón apical en algunas plantaciones de arroz en la zona del Caribe y en Colombia, que se había atribuido a efectos causados por vientos fuertes o por sequías prolongadas. Como los síntomas observados eran muy similares a aquellos inducidos por Xanthomonas oryzae, se inició un estudio para determinar si realmente este patógeno era el causante del síndrome observado.
La determinación definitiva de la presencia de este patógeno en Colombia y/o en América es extremadamente importante, ya que pondrá sobre aviso a los Centros Nacionales e Internacionales que investigan en arroz para que inicien programas de mejoramiento varietal inmediatamente, como medida de control de la enfermedad más acertada. Igualmente, el servicio de sanidad vegetal del ICA y de otros países latinoamericanos podrán emitir reglamentaciones cuarentenarias que eviten su diseminación e introducción a áreas aun libres de la enfermedad; las entidades encargadas de producir semilla certificada podrán también determinar los índices apropiados de sanidad para la semilla comercial certificada y así evitar la diseminación por el uso de semilla enferma y la ocurrencia de epifitotias que puedan causar pérdidas considerables e imprevisibles.
Tomado de la Introducción de la investigación postulada en la convocatoria.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025