Premio Ciencias - Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - 2005

Distribución de las especies hidrobiológicas continentales introducidas y/o traslocadas en Colombia. Caso de estudio: Biología y ecología de Oreochromis niloticus en la Cuenca Hidrográfica del río Sinú


Autor(a): Francisco de Paula Gutiérrez Bonilla

Reseña

El objetivo principal del estudio fue registrar, determinar y evaluar la distribución de las especies hidrobiológicas continentales introducidas y/o traslocadas, en las cinco grandes vertientes hidrográficas continentales, sus más importantes subcuencas y los 32 departamentos, estableciendo su grado de dispersión en aguas naturales y artificiales, tomando como referencia el comportamiento de la acuicultura industrial, artesanal, ornamental y de la pesquería.

Metodológicamente entre 1996 y el 2004, se efectuaron: inventarios en campo, registro de permisos, diseño y envío de encuestas con la información sobre las especies identificadas como introducidas y/o traslocadas, para constatar su validez, comprobación en campo sobre nuevos reportes de especies introducidas o traslocadas en las áreas naturales o artificiales, en áreas pesqueras, visita a mercados regionales, a acuaristas y a colecciones.

Todas estas acciones permitieron registrar entre especies, subespecies, variedades, híbridos y formas, 162 taxas. Los peces son 154 y de estos, 97 son introducidos y 57 traslocados. En crustáceos, las especies introducidas son seis y las traslocadas tres. Las 162 especies introducidas y/o traslocadas, están comprendidas en 31 familias de peces y cinco de crustáceos. Las familias con mayor número de especies son: Cyprinidae con 37, Cichlidae con 35, Belontiidae con doce, Pimelodidae con once, Characidae con diez, Salmonidae con ocho, Poeciliidae y Serrasalmidae con siete.

Los híbridos de peces registrados fueron: cachama negra x blanca [P. brachypomus x C. macropomum]; la carpa roja [Cyprinus spp.]; la tilapia roja [Oreochromis spp.] y el híbrido de bagres [Pseudopla­tystoma fasciatum x Pseudoplatystoma tigrinum] entre los Ciprínidos son destacables las doce formas o híbridos que a nivel nacional están ampliamente dispersos.

Respecto a los peces introducidos, 93 se registraron en aguas artificiales y 32 en aguas naturales. De los traslocados, 53 están en aguas artificiales y 17 en aguas naturales. En cuanto a los crustáceos, cuatro de los introducidos están en aguas artificiales y tres en aguas naturales y de los traslocados tres en aguas artificiales y uno en aguas naturales.

De las especies ícticas introducidas y/o traslocadas las cuencas con mayores registros son: el Medio Cauca con 90 Especies, el Alto Cauca con 89 y el Medio Magdalena con 80. La cuenca con menor contaminación biológica es la cuenca del Caribe Sur con ocho especies. En aguas naturales respecto a especies introducidas, el Medio Magdalena posee 15 especies, el Alto Cauca catorce y el Alto Magdalena trece especies. A su vez, por departamentos, el Valle del Cauca posee en peces, entre especies introducidas y/o traslocadas 91, de 27 familias, le sigue Caldas con 76 especies de diez familias y Antioquia con 72 especies de doce familias.

Entre especies introducidas y/o traslocadas a nivel de las cuencas y vertientes, las especies con mayor representación fueron: O. niloticus y Oreochromis spp., registradas en todas las cuencas y vertientes, tanto en aguas naturales como artificiales. En orden de representatividad siguen C. macropomum y P. brachypomus, registradas en once cuencas, tanto en aguas naturales como artificiales. El híbrido de las dos anteriores especies está en diez cuencas. La carpa común [C. carpio] y O. mykiss se registraron en 9 cuencas tanto en aguas naturales como artificiales.

Se diseñó e implementó un caso de estudio sobre O. niloticus, L. 1758 [Pisces: Cichlidae] que como teleósteo es originario del África, fue introducido a nivel nacional con fines de investigación en 1977 y a la cuenca hidrográfica del río Sinú en 1988, como consecuencia de las inundaciones producidas por este sobre la estación piscícola de Lorica y por recurrentes fugas accidentales de los proyectos acuícolas. Para los aspectos biométricos, tróficos y reproductivos, entre mayo de 2000 y mayo de 2001, se realizaron doce muestreos en la cuenca baja del río Sinú, en las Ciénagas de la Margen Izquierda -CMI- [400 ha] en la localidad de los Amarillos y en la Ciénaga Grande de Lorica -CGL- [38.500 ha] en el municipio de Momil. Se obtuvieron 1105 individuos, en 120 días de trabajo de campo que significaron 680 horas de esfuerzo pesquero. Se determinaron las medidas morfométricas [peso, longitud total, longitud estándar y altura], la madurez sexual, la fecundidad, el tamaño de los huevos, los índices hepatosomáticos, gonadosomáticos, la proporción de sexos, el contenido estomacal, para así, establecer su estado de desarrollo y nivel trófico. O. niloticus, presentó crecimiento alométrico, un factor de condición bajo en las dos zonas [CMI: K = 0.2; CGL: K = 0.11] y una estrategia “r”. La proporción hembras-machos en las CMI fue: 1,5: 1 y en la CGL de 1,2:1. Los hábitos alimenticios fueron herbívoros fitoplanctónicos [97,6% en las CMI y 98.2% en la CGL] con participación de once grupos alimenticios. Las variables morfométricas, tróficas y reproductivas, denotan que O. niloticus posee una gran adaptabilidad al medio, pudiendo afirmarse que se halla ensamblada al ecosistema, lo cual puede tener implicaciones a nivel ecológico en cuanto a competencia alimenticia o espacial, respecto a las especies nativas, lo que podría conllevar a una mayor desestabilización de la dinámica natural de la cuenca y sus ecosistemas, ya de por sí alterados.

Para conocer su dinámica pesquera, entre los años 2000 y 2002, se diseñaron e implementaron muestreos biológicos y pesqueros sobre los dos principales ecosistemas en donde O. niloticus: las Ciénagas de la Margen Izquierda -CMI- [400 ha] y la Ciénaga Grande de Lorica -CGL- [38.500 ha]. Se estimaron los principales parámetros poblacionales, a partir del análisis de frecuencias, utilizando las metodologías de riesgo e incertidumbre, estimándose una tasa media de mortalidad por pesca de Fmax. = 0.55 año-1, una longevidad de 3.81 ± 0.14, una mortalidad natural 1.21 año-1 ± 0.047, una tasa de crecimiento K de 0.75 ± 0.003, una L∞ de 48.7 ± 3.41, con una tasa de explotación máxima [Punto de referencia límite -PRL-] 0.55, una tasa de explotación al 0.1% [Punto de referencia objetivo -PRO-] de 0.35 y finalmente con una biomasa limite [PRL] de 2.158 toneladas, pudiéndose concluir que el estoc está en pleno crecimiento.También se pudo comprobar que las poblaciones de las CMI y la CGL son diferentes con un t estadístico de 5.4 y un nivel de seguridad del 0.05, lo que refuerza la plasticidad de la especie, que estando sometida a fuertes presiones denotó excelentes condiciones biológicas y pesqueras.

Para determinar su estructura poblacional se utilizó la técnica molecular AFLP [Polimorfismo de longitud de fragmentos], a través de muestras tomadas en diferentes localidades de las Ciénagas de la Margen Izquierda -CMI- y de la Ciénaga Grande de Lorica -CGL-, para así poder establecer el estado parcial de la población. Con el uso de dos parejas de oligonucleótidos, hasta 13-15 bandas por cada individuo [N= 56], se tabularon matrices binarias con las cuales se calcularon las distancias eucludianas y las distancias de Nei [1979], para luego elaborar los análisis y obtención de índices poblacionales. El análisis de varianza molecular [AMOVA], arrojó a nivel de intralocalidad evidencia de una alta variabilidad [84.95%, P<0.0001] y baja varianza a nivel interlocalidades e intergrupos [5.78%, P=0.35191]. Los índices de fijación de cada par de oligonucleótidos, arrojaron valores que indican diferenciación [FST 0.27326] en la población y un flujo genético activo [Nm > 1]. Se calcularon el índice de Shanon [Indicador de heterocigocidad], el polimorfismo de los loci tabulados y la identidad genética entre grupos apareados de localidades. Encontrándose heterocigocidad hasta del 93.33% y una identidad genética uniforme entre localidades muestreadas. También, se encontró diferenciación al nivel genético de las CMI y de la CGL, con los individuos muestreados y los planos ortogonales y dendogramas obtenidos utilizando el algoritmo UPGMA [UNWEIGHTED PAIR GROUP METHOD WITH ARITMETIC AVERAGES], que denotan un flujo genético continuo y un modelo poblacional dependiente de los factores bióticos o abióticos del medio, principalmente soportado en los cambios a nivel hidrológico.

Palabras Claves: Especies introducidas, Oreochromis niloticus, crecimiento, factor de condición, fecundidad, hábitos alimenticios, pesquerías, estructura poblacional, río Sinú.


Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2024 -  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudar?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram