Mención Ciencias - Ciencias Sociales y Humanas - 2016

Vivir Sabroso. Poéticas de la lucha y el movimiento afroatrateño, en Bojayá, Chocó


Autor(a): Natalia Quiceno Toro

Reseña

Este trabajo es producto de una tesis doctoral. Estudio etnográfico realizado en la región del Medio Atrato Chocoano, en el Pacífico colombiano. Gira en torno a las prácticas cotidianas e identifica los modos como el territorio y los cuerpos se configuran o transforman a partir de relaciones con agentes como la naturaleza, muertos, prácticas religiosas, santos y parientes, pero también con los armados, incluso el Estado, y sus estrategias de militarización de la vida y el territorio.
El foco más importante de la tesis lo constituye la masacre de Bojayá y sus consecuencias sobre el tejido social, la organización comunitaria y el impacto psicológico que produjo entre los pobladores de esta zona.

El Jurado destaca este trabajo por su innovador estudio del conflicto en Colombia, al abordarlo como un elemento destructor de territorio con grandes impactos en construcciones simbólicas y místicas de los habitantes de la región.

Vivir Sabroso. Poéticas de la lucha y el movimiento afroatrateño, en Bojayá, Chocó, Colombia

Este trabajo es producto de una etnografía realizada en la región del Medio Atrato Chocoano, en el Pacífico colombiano. En esta región existen prácticas de resistencia que se definen como defensa de la vida y el territorio.

En las últimas décadas esa resistencia responde a las amenazas impuestas por la guerra y la militarización de los territorios. Para analizar esas prácticas privilegio los conceptos propios que están atados a las luchas cotidianas, en lugar de acudir a marcos conceptuales como los derechos humanos o la justicia transicional. La idea del vivir sabroso hace parte de esos conceptos y articula campos como los de la terapéutica, las relaciones de parentesco, la espiritualidad y el movimiento social.

La autora realiza un recorrido por los lugares y experiencias donde es modulada vida sabrosa identificando como allí se ponen en juego procedimientos que procuran mantener un balance entre temperaturas, fuerzas y distancias.
Describe, por lo tanto, las formas como la guerra es vivida desde la singularidad de las prácticas culturales y las cosmologías afrochocoanas. Muestra cómo en la lucha por la vida, las relaciones entre gente, ríos, plantas, alimentos, devoción, familia y activismo son bastante importantes. Todos estos componentes de la vida cotidiana también le permiten acercarse a las formas como se expresan los daños culturales ocasionado en el contexto del conflicto armado.

El caso del municipio de Bojayá es el nodo desde donde se articula el trabajo de campo que terminó extendiéndose a otros lugares del Medio Atrato. Bojayá es un caso de gran complejidad no sólo por las características de la región y la extrema crueldad que identificó la masacre perpetrada el día 2 de Mayo de 2002, sino también por todos los procesos desencadenados después de dicho acontecimiento, entre ellos el desplazamiento forzado hacia la ciudad de Quibdó y la reubicación del pueblo de Bellavista en el 2007.

El camino elegido en este trabajo fue realizar una investigación detallada que no se centrara exclusivamente en los hechos asociados a la masacre del 2002, articulando las experiencias de violencia a aspectos como la religiosidad, la terapéutica y en general a la cosmología afrochocoana.

Preguntas sobre los conceptos propios de reparación, restablecimiento y transformación aparecieron como ejes importantes para indagar por las estrategias que las mismas personas han emprendido para enfrentar los acontecimientos que han irrumpido en su experiencia y no reducir su historia a una larga lista de violaciones y victimizaciones. Aspectos como la relación vida y muerte en medio del restablecimiento y las relaciones con el espacio en los contextos de retorno, son algunos de los temas que el trabajo retoma.

Esta perspectiva permite ampliar lo que comprendemos como el universo de la política, aporta a la comprensión de la categoría de daño al identificar como otras dimensiones del mundo tienen lugar en las formas de resistir y enfrentar la guerra. Este enfoque enfrenta, por lo tanto, el desafío de proponer otras rutas de análisis sobre el problema de la memoria y el olvido en un país donde, como en el caso de Colombia, aparece una constante disputa sobre las versiones de la guerra y donde la memoria es presentada constantemente como un imperativo moral.

¿Qué sucede, por ejemplo, cuando las personas están cansadas de narrar la tragedia una y otra vez? Estas son preguntas importantes que ponen en discusión aspectos que parecen irreconciliables en un contexto político tan agitado donde se conjugan de manera simultánea temas como la reparación, el restablecimiento, el perdón, el olvido, la memoria, el retorno y la terca persistencia de la guerra.


Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2024 -  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudar?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram