
La preinscripción en línea consiste en diligenciar el formulario, el cual está dividido en tres etapas:
Etapa 1: seleccionar si es una postulación individual o colectiva y diligenciar datos de contacto.
Etapa 2: título de la investigación, área, disciplina, y resumen sucinto de la investigación.
Etapa 3: subir archivos y diligenciar encuesta.
Antes de iniciar el proceso, por favor tenga con usted los siguientes documentos:
El proceso de inscripción culmina con la revisión por parte de la FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR de que la documentación que ha sido subida o cargada corresponde a lo solicitado. Una vez esto suceda, el participante, y en el caso de los colectivos el Coordinador o Representante, recibirá vía correo electrónico el número definitivo de la inscripción.
Una vez haya guardado la información, el formulario NO permite cambios. Por favor, comuníquese al correo electrónico info@faae.org.co y envíe la siguiente información: nombre del titular, número de cédula, información y etapa del formulario que debe ser corregida.
No, es el mismo formulario para Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el paso dos aparece la opción de seleccionar la categoría en la que se presenta.
No tenemos formato y tampoco máximo de páginas, el requisito es que cumplan con la rigurosidad de una investigación científica. [Rigor intelectual aplicado al control de calidad de la información científica o su validación por el método científico o el sometimiento al análisis de la comunidad científica].
¿El trabajo postulado debe informar sobre las herramientas de inteligencia artificial empleadas?
Si, la Fundación en consonancia con un llamado al uso ético de herramientas de inteligencia artificial, a la transparencia del uso de estas herramientas, y con el espíritu de promover las buenas prácticas de investigación científica solicita que el trabajo postulado enuncie y enumere las herramientas de inteligencia artificial generativas IAG empleadas, declarar en qué momento del proceso de la investigación fueron usadas y para qué, y exponer cómo contribuyó a los resultados de la investigación el uso de esas herramientas de inteligencia artificial IA; por ejemplo en gramática, redacción, generación de gráficos, creación de figuras o análisis visuales; análisis de datos, generación de código y generación de conocimiento y en todos los lugares en que se haya empleado alguna herramienta de inteligencia artificial IA.
Sí, siempre y cuando ya haya sido sustentada y aprobada.
No. El trabajo que se presente a la convocatoria debe haberse terminado y/o publicado dentro de los últimos tres (3) años a la convocatoria vigente.
Sí.
No. Si el trabajo que se postula involucra a más de un investigador, la aplicación debe hacerse bajo la modalidad Colectiva y las hojas de vida de todos los autores deben estar unidas en un solo archivo. Formatos sugeridos: Microsoft Word, Microsoft Excel, o PDF.
Si.
No, de ninguna manera.
Si, la Fundación siguiendo la filosofía del buen comportamiento en el proceso de la investigación, entendido como la transparencia en el proceso, y el cumplimiento diáfano en el manejo de la financiación, solicita que se informe si la investigación postulada contó con recursos públicos, y hacer constar en el marco de cuál proyecto, la entidad/es financiadora/s, el programa o convocatoria; de no contar con apoyos económicos, aclarar: Esta investigación no recibió ninguna subvención específica de agencias de financiación en los sectores público, comercial o sin fines de lucro.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025