Pulsos reversos de presión, una nueva alternativa para el tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC)
El trabajo consta de dos memorias que, aunque diferenciadas en sus títulos por la naturaleza muy específica de cada una, son parte de una misma empresa científica que les presta unidad de propósito: estudio del efecto modificatorio de los "pulsos reversos de presión PRP en el proceso de colapso de un tubo elástico" para su utilización medica con ciertas enfermedades de las vías respiratorias.
La primera idea surgió cuando uno de nosotros adelantaba, en 1975, estudios de especialización sobre Física médica en la Universidad de Aston, Birmingham, Inglaterra; allí pudo, entonces, con la asesoría de algunos de sus profesores y la asistencia médica del hospital Queen Elizabeth de la misma ciudad, desarrollar experimentalmente los conceptos mecánicos básicos del proceso y tomar el tema como tesis de grado para optar el título de Magister. De regreso al país, continuó sus experimentos, gracias al apoyo económico que le brinda la Universidad de los Andes, de Bogotá, por intermedio de su rector encargado, Dr. Carlos Amaya y del decano de Ingeniería, Dr. Laszlo Szekessy, y a la entusiasta colaboración de un grupo de profesores y técnicos, con quienes se diseñó y construyó, por primera vez, un prototipo del aparato impulsor requerido. A causa de ciertos requerimientos legales, esta primera memoria no ha sido aún publicada.
Al disponerse ya de un aparato susceptible de experimentación, su autor entrevió la posibilidad de iniciar las pruebas correspondientes en el campo médico, para lo cual tuvo la suerte de contar con la ayuda científica del Hospital Santa Sofía, de la ciudad de Manizales. Allí comenzó su intervención directa el segundo de los autores, con quien se hicieron las pruebas en animales, antes de pasar a las experiencias humanas, propiamente dichas. La segunda memoria presenta, desde el punto de vista clínico, los resultados de las pruebas hechas por ambos autores y un equipo de colaboradores, entre los que se destacaron los Doctores Fabio Franco Posada y José Rommel Coppiano Zambrano, en pacientes aquejados de deficiencias respiratorias irreversibles. No sobra hacer énfasis en que tales pruebas destacan muy bien la importancia del descubrimiento hecho sobre el efecto "descolapsador" de los PRP, y de los beneficios que, en el futuro, pueden derivar de él los pacientes enfisematosos.
Desde 1975 se vienen tramitando patentes de invención sobre el particular, tanto en Inglaterra corno en Estados Unidos y, además, la compañía norteamericana Puritan Bennett estudia en la actualidad el prototipo de aparato mencionado atrás, con el fin de financiar las investigaciones subsiguientes, que lleven a desarrollar un modelo que pueda ser objeto de fabricación masiva.
Tomado de la carta de Motivos para la postulación de la investigación en la convocatoria.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025