Mención Ciencias - Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - 1977

Provesol (proteínas solubles de soya), fabricación, propiedades y utilización como alimento humano


Autores: Daniel Díaz Delgado y Luis Francisco Fajardo

Reseña

El Gobierno Nacional, a través de sus entidades de planeación y de salud, ha mostrado un interés constante en el estudio de productos que puedan ayudar a solucionar la carencia de leche en nuestro país. Esta preocupación por la gran deficiencia del mencionado producto, ha sido tema de estudio al considerarse que la utilización de la soya, en sus variadas formas, es un aporte real para disminuir la deficiencia proteica ocasionada por la falta de leche, especialmente en la población infantil.

El Provesol [proteínas solubles de soya] es la respuesta a una de estas aspiraciones de resolver la falta de leche en Colombia, producto que representa la culminación de una serie de esfuerzos y de dedicación para suministrar proteína de buena calidad y de bajo costo, para consumo humano, de manera especial para la población infantil.

El Provesol contiene en forma seca las proteínas de la soya solubles en agua, obtenido mediante un proceso a que es sometida la semilla de soya entera y limpia, por el cual se eliminan el sabor típico a soya, los principios antinutricionales y los sólidos insolubles. Se presenta en forma de un polvo fino, color marfil, con un contenido promedio de 50% de proteína de buena calidad, grasa promedio de 25%, cenizas 5.6%, humedad 3%, PER 2.26, libre de microorganismos patógenos.

En la formulación de alimentos, el Provesol se ha utilizado en más de treinta productos, bien en forma de bebida, solo o mezclado con otros productos como: panela, frutas, avena, leche de vaca, etc. Empacado en lata No.10 con nitrógeno o en polietileno de 0.006" de espesor, colocado en caja de cartón, se ha conservado inalterable sin refrigeración por tiempos superiores a un año.

De acuerdo a los estimativos de costo para una fábrica de 1.500 toneladas de producción anual, el valor de un kilogramo de Provesol es de $34.00 en planta, con este costo, puede venderse al público a la mitad del precio de la leche en polvo; y si se compara el precio por gramo de proteína, la relación es de 1 a 4.

Los sólidos insolubles contienen la fracción separada de las proteínas solubles en suspensión; estos sólidos mediante un proceso de deshidratación proporcionan un producto en forma de escamas que al molerlo tiene la apariencia de un polvo color amarillo claro, insaboro, libre de los principios antinutricionales de la soya, con un contenido promedio de 35% de proteína de buena calidad y 15% de grasa, que se puede aplicar en productos horneados, confites, coladas, sopas y pasabocas.

Mediante los ensayos clínicos iniciados con el producto Provesol, puede indicarse que se trata de una innovación frente a la oferta de mezclas vegetales tradicionales.

Por la ausencia de fibra, se mejora la presentación y se elimina la diarrea. Como producto dietético infantil sustituye productos en polvo importados de alto costo. Se resuelve el problema de intolerancia a la lactosa. Su valor nutritivo es alto, el cual podrá aun elevarse enormemente con la adición de metionina.

Se presenta aquí un producto resultante de la investigación aplicada, para lograr la mejor aplicación de un producto agrícola de producción nacional, mediante su transformación industrial, contribuyendo así a solucionar un problema fundamental, como es la desnutrición infantil.

Tomado del Resumen de la investigación postulada en la convocatoria.


CONTACTO
info@faae.org.co
(57) 310 635 0766
(57) 601 927 9141
Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C. -Colombia
Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C., Colombia.
info@faae.org.co / (57) 601 927 9141 / (57) 310 635 0766
Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 /  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right