Premio Ciencias - Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - 1959

Contribución al estudio de las endemias colombianas. Análisis de posibles factores etiológicos del cretinismo endémico


Autores: Luis Callejas A. (Representante del colectivo), Jaime Cortázar García, Julio Gómez Afanador, Alonso Gutiérrez U., Hernán Mendoza H., César Mendoza P., Bernardo Reyes L., Mario Sánchez M., Leonardo Tovar Rojas, Antonio Ucrós Cuéllar y Moisés Arteaga L.

Reseña

(Trabajo realizado meses antes la profilaxia con yodo en forma generalizada en Colombia)

La coexistencia de Bocio endémico y de Cretinismo endémico ha sido comúnmente observada, así como la reducción de los índices de Cretinismo endémico cuando quiera que, por razón de la profilaxis con yodo, los índices de Bocio endémico alcanzan una notable reducción.

Por otra parte, es sabido que existe una relación directa entre alteración grave de la función tiroidiana materna y fetal y Cretinismo endémico, lo que ha dado pie para sugerir que es en primer término la carencia de yodo el factor determinante del Cretinismo endémico y que solamente este factor nutricional incidiría directamente sobre la intensidad de la endemia.

En Colombia, país altamente gravado con el Bocio endémico, ya que algo más de la mitad de la población se encuentra afectada de Bocio, la incidencia del Cretinismo en su forma endémica es también considerablemente elevada.

La comprobación de tales hechos confiere a la investigación de los factores etiológicos del Cretinismo endémico una importancia que muy bien podría calificarse de vital puesto que sus efectos actúan sobre el capital humano en forma catastrófica y sólo conociendo las causas se podría afrontar racionalmente la erradicación de la endemia que en forma severa e irreversible afecta a nuestra población.

Tomado de la Presentación de la investigación postulada a la convocatoria.


Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C., Colombia.
Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C., Colombia.
info@faae.org.co / (57) 601 927 9141 / (57) 310 635 0766
Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 /  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right