Pódcast Institucional

Conciencia y propósito fue el podcast realizado entre 2023 y 2024 para acercar las voces, trayectorias y reflexiones de quienes han sido reconocidos con el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar en Ciencia y Solidaridad.

En las dos temporadas convergen preguntas urgentes, hallazgos inspiradores y las historias de ganadores y menciones de honor.
Cada episodio es una invitación a conocer de cerca el trabajo de investigadores, líderes y organizaciones que, desde distintos territorios y disciplinas, están transformando Colombia con rigor, empatía y visión.

A finales de 2025, a propósito de la celebración de nuestros 70 años, lanzaremos Fiebres Lúcidas, una serie de siete episodios en formato pódcast que retrata la vida, los hallazgos y las convicciones de investigadores premiados  por la FAAE desde 1955.
Cada capítulo contará, en tono íntimo y creativo, la historia de una mente científica en su contexto social y humano. Es la ciencia convertida en relato, emoción y voz.


Tercera temporada - 2025

Como parte central de nuestra celebración de 70 años, la Fundación lanzará en noviembre de 2025 Fiebres Lúcidas, una serie de siete episodios en formato pódcast que retrata la vida, los hallazgos y las convicciones de investigadores premiados por la FAAE desde 1955. Cada capítulo cuenta, en tono íntimo y creativo, la historia de una mente científica en su contexto social y humano. Es la ciencia convertida en relato, emoción y voz.

“Este pódcast nació del deseo de rendir homenaje a quienes han hecho ciencia de talla mundial desde Colombia, muchas veces en silencio. A lo largo de siete episodios —uno por cada década entre 1955 y 2025— contamos historias íntimas, insólitas y asombrosas de personas que decidieron apostarle a lo improbable. En un país que suele narrarse desde el conflicto, estas voces proponen otra ruta: una historia de fiebre por entender y lucidez para construir”, Afirma nuestra Directora Ejecutiva Adriana Correa Velásquez

La serie inicia con el Padre Enrique Pérez Arbeláez, pionero de la botánica nacional quien descifró los secretos de las plantas colombianas. Continúa con Salomón Hakim Dow, creador de un dispositivo revolucionario para tratar la hidrocefalia. Sigue con el investigador Jaime Castillo quién logró desarrollar una variedad de café resistente a la roya, una contribución clave para la sostenibilidad del cultivo en el país. También se aborda la vida de Virginia Gutiérrez de Pineda, la mujer que revolucionó los estudios sociales con su investigación sobre la estructura familiar colombiana y el machismo.

El nuevo milenio cobra vida con Francisco Lopera, quien investigó la enfermedad del olvido y descubrió la "mutación paisa" del Alzheimer, posicionando a Colombia en la neurología mundial. La serie avanza con Nubia Muñoz, la mujer que demostró que el Virus del Papiloma Humano causa cáncer cervical, salvando millones de vidas globalmente. La serie culmina con Germán Poveda Jaramillo, investigador que plantea que "nos llegó la hora de las acciones" frente al cambio climático, ejemplificando la ciencia contemporánea transformadora.
¡Escúchalo muy pronto!




CONTACTO
info@faae.org.co
(57) 310 635 0766
(57) 601 927 9141
Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C. -Colombia
Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 /  desarrollado por: movipixel.com
Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 /  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right