Premio Solidaridad - 2025

Fundación Corazón Verde


Video del Premio

Reseña

La Fundación Corazón Verde es una entidad sin ánimo de lucro creada para fortalecer la cercanía, el reconocimiento y la solidaridad de la sociedad civil con las familias de la Policía Nacional víctimas del conflicto armado. Durante más de 25 años, ha generado un impacto social sostenible en toda Colombia, llegando incluso a zonas apartadas y vulnerables a través de sus programas Edificarte, Grado 11, Presentes, el Premio Corazón Verde y Vincularte.

Estas iniciativas benefician a viudas, huérfanos y policías discapacitados, brindándoles acceso a vivienda, educación y apoyo psicológico durante el duelo por la pérdida de un ser querido, además de reconocer el heroísmo policial. Asimismo, apoya a jóvenes auxiliares de escasos recursos para que puedan estudiar y alcanzar su sueño de convertirse en policías.

Programas Sociales

  1. Edificarte: Vivienda digna para familias de policías
    En alianza con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), este programa facilita el acceso a vivienda propia para las familias de policías fallecidos o en condición de discapacidad, priorizando aquellas en situación de pobreza o pobreza extrema.Cada caso es analizado rigurosamente para garantizar que las familias beneficiarias cumplan con los requisitos y para coordinar con Camacol la mejor alternativa de solución habitacional.
  2. Grado 11: Educación para hijos de policías
    Este programa apoya a huérfanos de la Policía Nacional y a hijos de policías en condición de discapacidad, otorgándoles becas para que puedan culminar sus estudios de bachillerato en colegios privados o en colegios de la Policía Nacional.A diferencia de otros programas, Grado 11 no discrimina por la causa de muerte o discapacidad del policía, garantizando un acceso equitativo a la educación en todo el territorio nacional.
  3. Presentes: Apoyo psicosocial para familias en duelo
    El duelo es un proceso complejo y único en cada persona. Presentes brinda espacios terapéuticos grupales dirigidos a viudas, hijos, padres y otros familiares de policías fallecidos, ofreciendo herramientas psicológicas para afrontar la pérdida de manera sana y resiliente.Estos talleres, realizados anualmente en distintas ciudades del país, son liderados por psicólogos especializados y también incluyen la capacitación del personal psicosocial de la Policía Nacional para que puedan brindar un acompañamiento asertivo a las familias en duelo.
  4. Premio Corazón Verde: Reconocimiento a la labor policial
    A menudo, la labor y los logros excepcionales de los policías pasan desapercibidos en los medios de comunicación. Por ello, el Premio Corazón Verde tiene como propósito "hacer visible lo invisible", resaltando el compromiso, la valentía y la excelencia de aquellos policías que, con su dedicación, protegen y sirven a la comunidad de manera extraordinaria.
    Este reconocimiento se otorga en cuatro categorías:

    1. Lucha contra la criminalidad y mantenimiento del orden público
    2. Innovación y mejores prácticas en gestión
    3. Liderazgo comunitario
    4. Heroísmo
    5. Vincularte: Oportunidades de formación y empleo

Este programa brinda oportunidades educativas y laborales a jóvenes en situación de vulnerabilidad (estratos 1 y 2) que han prestado su servicio como auxiliares de policía. Actualmente, 29 jóvenes beneficiarios están cursando su formación para convertirse en policías, con la garantía de vinculación laboral asegurada al graduarse en 2025. Esta iniciativa no solo transforma su futuro, sino que también mejora la calidad de vida de sus familias.

Fundacion Corazón Verde

Comunicado de prensa:

Corazón Verde: 27 años al lado de quienes le ponen el pecho al conflicto armado

Mejorar la calidad de vida de las familias de policías víctimas del conflicto y no olvidar a los uniformados que mueren por el país. Así resume Paula Villada, directora ejecutiva de la Fundación Corazón Verde, el trabajo de esta institución.

Su historia se remonta a 1998. En febrero de ese año, un grupo de empresarios convocados por Carlos Alberto Leyva para celebrar a Rosso José Serrano –nombrado el mejor policía del mundo por sus golpes al narcotráfico– decidió atender el llamado del general, quien les dijo que el mejor homenaje que podían hacerle era ayudar a las viudas de los hombres caídos bajo su mando.

Desde entonces, su foco de atención ha estado sobre estas mujeres, que en la mayoría de los casos son muy jóvenes y tienen hijos. “Quedan muy perdidas y se aferran a la fundación como una guía. Llegar en el momento oportuno y que se sientan acompañadas genera un vínculo especial”, dice Villada.

Corazón Verde se caracteriza por ser autosostenible. Sus ferias de arte, subastas y festivales gastronómicos –como Alimentarte– han congregado a más de un millón y medio de personas y han generado recursos para más de 52.300 familiares de uniformados asesinados o en condición de discapacidad. Solo el año pasado, la fundación distribuyó 11.000 millones de pesos.

Su programa Edificarte ha entregado 352 casas. Unos 9.500 niños han terminado el bachillerato con las becas Grado Once, y más de 7.300 personas han recibido apoyo en sus procesos de duelo gracias al plan Presentes. Una iniciativa más reciente, Vincularte, financia a jóvenes de pocos recursos que sueñan con unirse a la Policía Nacional.

A través del Premio Corazón Verde se han entregado más de 2.400 millones de pesos a 273 uniformados destacados por actos heroicos, incluidos 29 que recibieron el título del mejor policía del año. “No tienen claro que son unos héroes, pero todos son dignos de un documental”, subraya la cabeza de la fundación.

En un país que entre enero y de 2025 despidió a 107 miembros de la Fuerza Pública asesinados en actos del servicio, más del doble que en el mismo lapso del año 2024 y la cifra más alta en al menos una década –según los datos del Ministerio de Defensa–, la Fundación Corazón Verde parece tan necesaria como hace 27 años.

“Es muy triste el retroceso que estamos dando. Otra vez las vidas de nuestros policías tienen un precio. Debemos romper el odio y entender que los gobiernos pasan y las fundaciones quedan”, concluye Villada.


Más información sobre el premio

Impacto y Sostenibilidad

Para asegurar la sostenibilidad económica de sus programas, la fundación desarrolló dos estrategias de financiación innovadoras: Alimentarte®, centrada en la gastronomía, y El Coso, en el arte contemporáneo. A lo largo de los años, los eventos culturales vinculados a estas iniciativas han impulsado el talento colombiano en ambos campos, contribuyendo al fortalecimiento del desarrollo cultural, gastronómico y económico del país.

  • Alimentarte®: Un espacio gastronómico que impulsa la cocina colombiana mediante eventos y alianzas con reconocidos chefs nacionales e internacionales.
  • El Coso: Una plataforma de arte contemporáneo que promueve el talento artístico colombiano, destinando los recursos obtenidos a los programas sociales de la fundación.

Gracias a estas estrategias, la Fundación Corazón Verde ha logrado autogestionar una parte importante de sus recursos, consolidándose como una organización de alto impacto en el ámbito social, cultural y económico del país.

CONTACTO
info@faae.org.co
(57) 310 635 0766 -  (57) 601 927 9141
Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM
Bogotá, D.C. - Colombia
Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 /  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right