- Como lo ha hecho desde hace 68 años, la Fundación Alejandro Ángel Escobar rindió tributo a la excelencia con la entrega de sus premios, que incluyeron $50 millones para cada uno de los ganadores en sus cuatro categorías
- La ceremonia se realizó el miércoles 11 de octubre, desde las 6:30 p.m. en el auditorio del Museo Nacional
- La FAAE ha entregado más de 12.000 millones de pesos en premios desde su creación, con el objetivo de impulsar la ciencia, el conocimiento y la solidaridad en Colombia
Luego de haber anunciado públicamente a los ganadores de los premios nacionales de ciencias y solidaridad, la Fundación Alejandro Ángel Escobar, realizó el miércoles 11 de octubre en el Museo Nacional a las 6:30 p.m. la ceremonia de entrega de los galardones, medallas y diplomas para los cinco ganadores de premios y las siete menciones de honor del 2023.
La Fundación Alejandro Ángel Escobar (FAAE) otorgó cinco galardones: un premio en ciencias exactas, físicas y naturales; otro en ciencias sociales y humanas; otro en medio ambiente y desarrollo sostenible y dos premios en solidaridad. Además, entregó menciones de honor en cada una de las categorías. Cada uno de los ganadores del Premio recibió la suma de $50.000.000.
A la fecha han sido entregados 141 premios y 133 menciones de honor en las categorías de ciencias exactas, físicas y naturales; ciencias sociales y humanas; medio ambiente y desarrollo sostenible. En Solidaridad han sido 133 los premiados y 69 las menciones de honor.
Por otro lado, a través de Colombia Biodiversa, la FAAE ha entregado 156 becas para jóvenes de diferentes disciplinas, que con su impulso renovaron la base científica de Colombia.
Este año los ganadores y menciones fueron estos:
En Solidaridad:
- La Fundación Alma y la Fundación Nacional Batuta se llevaron dos de los galardones en la categoría de Solidaridad
- Las menciones de honor fueron para la Fundación Canguro y para el Programa Pisotón de la Fundación Universidad del Norte
En Medio Ambiente y desarrollo sostenible:
- La investigación colectiva Bases ecológicas y sociales para la restauración de los páramos liderada por el profesor Jesús Orlando Vargas Ríos, del departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se llevó el Premio Nacional.
- El jurado reconoció con la Mención de Honor a Diana Lucia Giraldo Charria por la investigación Biomass supply and temperature regulation by urban forests in Puerto Carreño, Vichada-Colombia, un trabajo individual que buscó proponer soluciones frente a desafíos puntuales del territorio vichadense
En Ciencias sociales y humanas:
- Cuando los Pájaros no Cantaban: Historias del Conflicto Armado en Colombia,coordinado por el Comisionado Director del tomo testimonial, su dimensión sonora y su pedagogía itinerante Alejandro Castillejo Cuéllar, se llevó el Premio.
- Las Menciones de Honor fueron para We Have the Land Titles deGloria Patricia Lopera Mesa y paraFotografías durante el conflicto armado en Colombia. Un campo visual para armar de Manuel Enrique Silva Rodríguez
En Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- Aportes al conocimiento de la estructura termal de la Tierra y algunas aplicaciones geotérmicas, investigación colectiva coordinada por Carlos Alberto Vargas Jiménez, recibió el Premio Nacional
- Las Menciones de Honor fueron para Annual Tree Rings in the Rainiest Forests of the Americas de Jorge Andrés Giraldo Jiménez y para CRISPR/nCas9-based genome editing for GM2 gangliosidoses and mucopolysaccharidoses IVA using non-viral vectorsinvestigación colectiva coordinadaporde Carlos Javier Alméciga Díaz