Mientras el presupuesto estatal para la ciencia se repliega, en la Fundación Alejandro Ángel Escobar celebramos 70 años sosteniendo con firmeza una misión ética: creer en el conocimiento, en la investigación rigurosa y en la solidaridad como motores de transformación.
Esta editorial es una defensa lúcida del reconocimiento como faro en tiempos de oscuridad.
Los premios Nacionales de Ciencia y Solidaridad han arrojado luz sobre la labor de tantos científicos que consagran la vida al conocimiento y ha dado aliento a los líderes de la sociedad civil que se niegan a declararse impotentes ante los dramas de los demás. Esa fórmula para mantenerse en el tiempo, casi para eternizarse, ha mezclado hasta ahora la austeridad en el gasto y un pequeño equipo de trabajo.
Este año se premiaron tres investigaciones: un simulador de pulmón con IA, un sistema de indicadores agrarios y un libro sobre el Instituto Materno Infantil. En Solidaridad fueron reconocidas Maestra Vida, por su modelo de escuela alternativa, y la Asociación Colombiana de Bipolares. La convocatoria 2024 de la Fundación Alejandro Ángel Escobar rompió récord de participación.
Como lo ha hecho por 68 años, la Fundación Alejandro Ángel Escobar rindió tributo a la excelencia con la entrega de sus premios, que otorgaron $50 millones a cada ganador en cuatro categorías. La ceremonia fue el 11 de octubre en el Museo Nacional. La FAAE ha entregado más de $12.000 millones desde su creación, apoyando la ciencia, el conocimiento y la solidaridad en Colombia.
Al enviar un mensaje a través de WhatsApp, acepta nuestra política de Tratamiento de datos personales
Para información sobre la convocatoria de los Premios de Ciencias y Solidaridad consulte Reglamento, Bases y Requisitos en:
Consultas adicionales las responderemos a partir del 9 de enero de 2025