Premio Ciencias - Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - 1971

Solución al problema de las plantas tóxicas al ganado en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Cesar y Sucre


Autor(a): Bernardo Gómez Wiesner

Reseña

En los departamentos de Bolívar, Magdalena, Cesar y Sucre se estudió la especie vegetal conocida vulgarmente bajo las denominaciones de “Cansaviejo” o “Mindaca” (Mascagnia concinna), la cual es tóxica al ganado por su contenido de ácido cianhídrico.

El autor presenta en la Revisión de Literatura la forma cómo actúa el ácido cianhídrico en los animales, indicando las funciones que altera y los síntomas y lesiones que presentan los intoxicados.

Se determinó la época de floración y las características reproductivos de la especie, se delimitó la zona en donde se encuentra, se avaluaron las pérdidas que ocasiona anualmente.

En ensayos con bovinos se comprobó la palatabilidad y toxicidad, encontrándose que 1,44 gramos de hojas verde de la planta por kilo de peso vivo son letales durante la época de verano. Se presentan las lesiones encontradas en autopsias y el estado histológico de los animales intoxicados en los ensayos.

El análisis químico colorimétrico se encontró que la planta contiene más ácido cianhídrico en la época de verano que en la época de lluvias.

Se ensayó control mecánico con arado y rolo encontrándose ineficiente y en control químico se encontró que el 2,4-D Éster y el Picloran al 2% en agua la controlan adecuadamente.

Se ensayó la mezcla en la sal, de azul de metileno al 1% con azufre al 0.5%, y con tiosulfito de sodio al 0.5% y no fue consumida normalmente por los animales ni previno la intoxicación.

La mezcla de nitrito de sodio al 1%, azul de metileno al 0.75%. y azufre al 0.25% en la sal, suministrada previamente a los bovinos evita in intoxicación causada por Mascagnia concinna.

Tomado del Resumen de la investigación postulada en la convocatoria.


Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C., Colombia.
Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM.
Bogotá, D.C., Colombia.
info@faae.org.co / (57) 601 927 9141 / (57) 310 635 0766
Fundación Alejandro Ángel Escobar © 2025 /  desarrollado por: movipixel.com
crossmenuchevron-downchevron-right